Con esta edición la entidad financiera habrá reconocido a más de 100 mujeres que, a través sus acciones sociales, promueven e impulsan grandes transformaciones en la sociedad
Punta Cana, RD (NP).- El Banco BHD celebró la novena edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, en la que resultó ganadora del primer lugar Rafaela Encarnación Rosario (Mai Mora), activista comunitaria que ha trabajado y velado por los derechos de las mujeres campesinas de Elías Piña, durante 51 años.
A la ceremonia de premiación, realizada por primera vez en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros, asistió Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana, y fue encabezada por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD; y Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD.
El Premio Mujeres que Cambian el Mundo es la principal iniciativa social de la Estrategia de Género Mujer que el BHD desarrolló en el 2014. Dos instituciones centroamericanas han realizado visitas para estudiar el programa de género y han lanzado programas y premiaciones basadas en Mujeres que Cambian el Mundo.
En la premiación se definió a las galardonadas como diez mujeres valientes que se han motivado a cambiar por su fuerza interior y por su interés en las causas más nobles. Ellas defienden a quienes más lo necesitan y se dedican a impulsar el bien común, el progreso social y el bienestar humano.
Los dos segundos lugares del Premio Mujeres que Cambian el Mundo fueron otorgados a Grace Butler, por su labor en la mejoría de la salud de los privados de libertad de las cárceles más sobrepobladas de República Dominicana y a Herminia Bueno (Cuca), por impulsar la participación y el empoderamiento de la mujer como mecanismo de crecimiento humano y social en la provincia de Dajabón.
La educadora Argentina Henríquez recibió un reconocimiento especial por su contribución a la transformación de la educación en República Dominicana y al empoderamiento de comunidades vulnerables mediante la promoción de la justicia social y el desarrollo humano, fomentando el pensamiento crítico y los valores democráticos y ciudadanos.