0 4 mins 4 años

¡Llegó diciembre!

Punta Cana.- Los venezolanos estamos «regados» por todo el mundo y, al acercarse diciembre, se nos ponen los ojos «aguarapaos». Y si se nos «atraviesa» una gaita zuliana, el corazón tricolor palpita incesante y el «Alma llanera» suelta sus estrofas a través de un suspiro de añoranza.

El terruño es difícil de olvidar. Se le extraña siempre. Esta noche tendremos la dicha de conversar con un exponente de la música bailable, compositor de muchos temas que protagonizan la alegría decembrina venezolana y desde hace algún tiempo, la alegría decembrina en todo el mundo.

Los compositores venezolanos han llegado a todos los rincones del planeta gracias a un esfuerzo de marketing publicitario, por una parte, y gracias también a que los venezolanos nos llevamos nuestra música a todas partes.

El «sentimiento nacional» del venezolano se viste de gala esta noche, a las 9 pm, (hora de RD), pues Ricardo Hernández nos visita, gracias a la magia del instagram, en unen  vivo: nosotros en República Dominicana y él, en Venezuela.

Ricardo Hernández nació un 2 de noviembre del año 1950, en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. A los 10 años, ya era integrante de un conjunto musical de su colegio, tocando la tambora. Fue allí donde aprendió a ejecutar otros instrumentos venezolanos que forman parte de toda agrupación gaitera nacional.

En 1967 hizo su primera grabación ejecutando el cuatro y como cantante, con una gaita de Renato Aguirre. En 1968, entró a la agrupación musical Glorioso Santanita y grabó ejecutando la charrasca y como cantante. En esta oportunidad, los temas fueron de Wolfang Larreal.

En 1969, entró a formar parte del Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia, con su director, fundador y maestro: Mario Viloria. Del maestro Viloria y de la mano de Heriberto Molina, aprendió algunos trucos y secretos de la composición  musical.

Después de pasar 17 años dentro de la conocida agrupación Guaco, en 1987, creó su propia banda: «Rococó«. Luego de 5 años, se mudó con su grupo a Miami, USA, en 1999. En 2005, regresó a Venezuela y junto a Amílcar Boscán, Sundín Galué, Daniel Somaroo y Nelson Arrieta, fundó una nueva banda: «Sentimiento Nacional«.

Es considerado, si no el mejor, uno de los mejores charrasqueros de la gaita, ganador del Disco de Platino, con su tema: «Un cigarrito y un café» y creador del tema infantil interpretado por las Payasitas NiFu NiFa: «Sana Sana» y del éxito navideño «Huele a Navidad«.

El éxito con el que abrimos formalmente la Navidad en RumbaPuntaCana, «Llegó Diciembre», fue grabado recientemente con Sentimiento Nacional, una parranda para bailar y que toca el corazón de cualquier venezolano dentro y fuera de su país.

Ricardo es padre de 5 hijos y abuelo ya de 4 nietos. ¡Y sigue deleitándonos con sus temas, un derroche de energía decembrina que llegará a todos los hogares del mundo!